Es abogado de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en diversos cargos directivos de Gobierno desarrollando parte importante de su trayectoria profesional en la Dirección del Trabajo, como Director Nacional, Subdirector, Jefe del Departamento Jurídico, Director Regional, entre otras funciones, desde el año 1990 hasta el 2006.
En el 2002 formó parte de Equipo Negociador del Ministerio del Trabajo en las negociaciones del Capítulo Laboral del Tratado de Libre Comercio entre Chile y EE.UU., y en representación del Gobierno fue miembro titular del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre los años 2002 y 2004.
El 2001 realizó el curso para Expertos en Relaciones Laborales en el programa conjunto del Centro de Formación de la OIT (en Turín), la Universidad de Bologna y la Universidad de Castilla La Mancha.
En el 2007 inicia su carrera profesional en el mundo privado a través del Estudio Jurídico que lidera.
Posteriormente volvió al servicio público en el 2014 desempeñándose como Subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, para luego retomar sus labores en el sector privado.
Es Profesor del Magister de Recursos Humanos de la Escuela de Administración de la Universidad Católica de Chile y se ha desempeñado como profesor e investigador en la Universidad Adolfo Ibáñez, además de ser conferencista en diversos seminarios y diplomados laborales.
Además de prestar asesoría en el mundo privado, ha desempeñado diversas asesorías y colaboraciones gubernamentales y legislativas, especialmente como integrante de la “Comisión Asesora Presidencial para la Seguridad en el Trabajo” (2010) y en la “Mesa Técnica sobre Calidad de Vida y Reducción de Jornada Laboral” (2019-2020).